Arte y China después de 1989: EL teatro del mundo
La exposición presenta la experimentación artística en un período caracterizado por el comienzo de la globalización y el auge de China como potencia mundial. En definitiva, cómo los artistas contemporáneos chinos juegan un papel clave en la creación de una nueva escena artística global.
La muestra se divide en seis secciones temáticas y cronológicas e incluye diversas prácticas artísticas como performance, pintura, fotografía, instalación, videoarte y proyectos socialmente comprometidos. Centrada en las prácticas conceptuales de dos generaciones de artistas, la exposición analiza el papel de los autores chinos como observadores críticos y también como agentes en la eclosión de China como potencia mundial, situando sus exploraciones en el contexto de la historia del arte global.
En palabras de Alexandra Munroe, comisaria principal de la muestra, “Arte y China después de 1989: El teatro del mundo gira en torno a artistas, grupos y movimientos clave de China y de la escena internacional, que con sus provocaciones aspiran a forjar una realidad libre de ideología, a reforzar el papel del individuo frente al colectivo y a definir la experiencia contemporánea en China según una perspectiva universal. Este análisis nos invita a considerar nuestra propia historia reciente a través de la óptica de algunos de los artistas contemporáneos chinos con mayor potencial reflexivo”.
La exposición, que ocupa toda la segunda planta del Museo Guggenheim Bilbao, pone de relieve los logros conceptuales y artísticos de en torno a 60 autores y colectivos, y lo hace a través de más de 120 obras procedentes tanto de la Colección de la Solomon R Guggenheim Foundation como de instituciones y coleccionistas privados de Asia, Europa, Oriente Medio y EE. UU.
La exposición, a lo largo de las diferentes secciones, constituye un ambicioso recorrido por las prácticas de experimentación artística desarrolladas en un contexto marcado por la globalización y el escepticismo ante el capitalismo y la prosperidad que este prometía.
- « Anterior
- Noticia 15 de 246
- Siguiente »
Síguenos en…