Javier Mendoza es dramaturgo y director de escena con 18 años de trayectoria profesional, licenciado en Artes Escénicas por la RESAD de Madrid y autor de 9 textos teatrales estrenados en teatros públicos y privados de España. Actualmente dirige su propia compañía independiente, con la que ha producido montajes galardonados en certámenes nacionales de artes escénicas, y colabora como docente en talleres de escritura dramática en escuelas de teatro de Madrid y Barcelona.
Javier Mendoza obtuvo su Licenciatura en Dirección Escénica y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid en 2005, donde se especializó en dramaturgia contemporánea y dirección de actores bajo metodologías Stanislavski y Grotowski. Inició su carrera como asistente de dirección en el Centro Dramático Nacional y en teatros independientes de la escena madrileña, donde durante cinco años colaboró en montajes de teatro de texto y creación colectiva. En 2010 estrenó su primera obra original en la Sala Mirador, iniciando una producción dramatúrgica que abarca textos de cámara, monólogos y piezas corales para elencos de hasta ocho actores. Ha dirigido más de 25 montajes escénicos en espacios que van desde salas alternativas de 80 butacas hasta teatros municipales de 400 localidades, trabajando con actores profesionales, diseñadores de escenografía, iluminadores y compositores de música original. Formado en técnicas de dramaturgia de Howard Barker y Sarah Kane, y en dirección física con Jacques Lecoq, ha desarrollado un estilo que fusiona realismo psicológico con recursos expresionistas. Miembro de la Asociación de Autores de Teatro, participa en mesas de lectura dramatizada organizadas por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) y en residencias de creación en centros de producción escénica. Escribe para dramaturgos emergentes, directores de escena, actores y estudiantes de arte dramático, compartiendo desde su experiencia práctica los desafíos de la escritura teatral viable, la construcción de personajes tridimensionales y la dirección de procesos de ensayo profesionales.